Cali tu papá
jueves, 4 de junio de 2015
Datos del Club
- Puesto histórico: 2º
- Temporadas en 1.ª: 76
- Mejor puesto en la liga: 1º (8 veces)
- Peor puesto en la liga: 10° (último puesto:1955), 14° (1 vez: 2014).
- Temporadas desaparecido de 1.ª División: 3 temporadas
- Mayores goleadas conseguidas:
- En campeonatos nacionales:
- 7 - 1 al Independiente Santa Fe el 16 de agosto de 1959.
- 7 - 0 al Atletico Nacional el 6 de diciembre de 1959.
- 9 - 0 al Deportivo Pereira el 3 de junio de 1962.
- 7 - 1 al Deportivo Independiente Medellín el 9 de diciembre de 1962.
- 8 - 1 al Deportes Tolima el 27 de septiembre de 1987.
- 5 - 0 al Deportes Quindio el 24 de agosto de 2013.
- 5 - 1 al Millonarios el 1 de marzo de 2015.
- En torneos internacionales:
- 5 - 1 al Santiago Wanderers el 6 de abril de 1969.
- 5 - 1 al Oriente Petrolero el 2 de junio de 1987.
- Mayor goleada clásico vallecaucano:
- De local: 6 - 3 el 10 de octubre de 2010.
- De visitante: 1 - 4 el 2 de octubre de 1949 y 3 de marzo de 1968.
- Mayor goleada encajada:
- En campeonatos nacionales:
- 7 - 0 con Millonarios el 27 de mayo de 1962.
- En torneos internacionales:
- 5 - 4 con Tigres el 21 de febrero de 2006.31
- Mayor goleada recibida clásico vallecaucano:
- De local: 0 - 4 el 14 de noviembre de 1993 y 22 de marzo de 2008.
- De visitante: 5 - 0 el 29 de junio de 1961.
- Empates con más goles clásico vallecaucano:
- De local: 3 - 3 el 10 de octubre de 1954 y 17 de noviembre de 1982.
- De visitante: 3 - 3 el 7 de febrero de 1999.
- Máximo de goles anotados (en torneo corto): Torneo Apertura 2002 55 goles. Vigente
- Máximo goleador: Jorge Ramírez Gallego 168 goles.
- Racha de goles anotados: Valeriano López, 12 partidos consecutivos (24 goles).Vigente
- Mejor portero: Pedro Zape.
- Más partidos disputados: Miguel Escobar 537 partidos.
- Es el único club que ha sido campeón a nivel Pre-juvenil, Juvenil y Profesional.32 (Ver Palmarés)
- Participaciones Internacionales:
Deportivo Cali vs. América de Cali

Cali es una de las ciudades más futboleras del país
gracias al título logrado por Los Azucareros en el torneo 2005-II y por los
americanos en el torneo 2008-II con lo que ambos equipos de la ciudad del Valle
del Cauca han sumado un total de 21 títulos, al igual que sus similares de
Bogotá (Millonarios y Santa Fe).
El primer dato que se tiene del clásico es la final
de un torneo departamental en 1931 en el que Cali venció al América 1-0.
En 1961 el América vence al Cali en dos clásicos
seguidos: en ellos el América triunfó 1-3 y 4-0 respectivamente (la mayor
diferencia a la fecha en la historia de los clásicos, así como la mayor
cantidad de goles que el rojo ha anotado en este duelo). El paraguayo Máximo
Rolón, atacante escarlata, marcó los tres goles rojos del primer encuentro y
dos en el segundo.
En 1969 se disputó la final en un triangular entre
el Cali, el América y Millonarios, el Cali le ganó los dos partidos a Millos,
al América le ganó el primer clásico 3-2 y el segundo quedó empatado 2-2
coronándose campeón con 7 puntos, el América quedó subcampeón con 3 puntos y
Millos tercero con 2 puntos (en esa época daban 2 puntos al ganador de un
partido y no los 3 que dan hoy).

Historia "Era profesional"
El Deportivo Cali fue uno de los clubes
"fundadores" de la liga profesional en Colombia.
En 1948
disputó la primera temporada profesional en Colombia.
Su primer juego fue una derrota contra el Junior 2-0. Su primera
victoria fue 4-1 frente al Atlético Municipal. Al
final de la temporada, terminó en octavo lugar.
En 1949 el club caleño contrató al peruano Valeriano
López y otros futbolistas de ese país para conformar lo que la
historia habría de recordar como 'El rodillo negro de Cali', en una época en
que el fútbol colombiano hacía gala de un poderío económico (el
"Dorado"), este equipo disputó palmo a palmo el torneo con Millonarios, donde jugaba Alfredo Di Stéfano, logrando de segundo lugar
en 194912
y el tercero en 1950.
El 10 de marzo de 1956, Deportivo Cali fue
desafiliado de la División Mayor del Fútbol Colombiano
indefinidamente. La determinación hizo que el club quebrara y disolviera su
junta directiva para dar paso a la Asociación que en 1959 se constituyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)